Resistencia a antifúngicos en la era COVID-19
Acerca de este curso
Resistencia a Antifúngicos en la Era COVID-19: Un Desafío Clínico y Epidemiológico
La resistencia a antifúngicos se ha convertido en una amenaza creciente para la salud pública, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19. Este curso analiza a profundidad cómo los hongos resistentes complican el manejo de infecciones críticas, como la candidiasis invasiva, aspergilosis pulmonar y mucormicosis, en pacientes gravemente enfermos. Con la guía de expertos en micología médica, aprenderás sobre los mecanismos moleculares de resistencia, los factores que influyen en la falla terapéutica y las estrategias para mejorar la prevención y el tratamiento en entornos hospitalarios.
La resistencia a antifúngicos ocurre cuando los hongos desarrollan la capacidad de sobrevivir y crecer a pesar del tratamiento con medicamentos antifúngicos. Esto puede deberse a mutaciones genéticas, sobreexpresión de bombas de eflujo o cambios en la composición de su membrana celular. En este curso, exploraremos cómo estos mecanismos afectan a patógenos como Cándida auris y Aspergillus fumigatus, y cómo las prácticas agrícolas y hospitalarias pueden contribuir a la aparición de cepas resistentes.
Durante la pandemia de COVID-19, los pacientes en unidades de terapia intensiva han enfrentado mayores riesgos de infecciones fúngicas debido al uso prolongado de antibióticos, ventilación mecánica y comorbilidades subyacentes como la diabetes. Este curso destaca los brotes de infecciones fúngicas resistentes en estos pacientes, proporcionando información basada en estudios recientes realizados en México y a nivel global.
Entre los puntos clave que se abordarán están:
- Tipos de antifúngicos y sus mecanismos de acción: Aprende cómo funcionan las equinocandinas, polienos y azoles, y por qué los hongos desarrollan resistencia a estos medicamentos.
- Impacto de las mutaciones genéticas: Entiende cómo cambios específicos en genes como la 14-alfa desmetilasa reducen la eficacia de los antifúngicos.
- Cándida auris y su resistencia multifármaco: Descubre por qué esta especie es una de las principales preocupaciones en hospitales de todo el mundo.
- Asociación con el COVID-19: Analiza los casos de aspergilosis pulmonar y candidiasis invasiva en pacientes con COVID-19 y su relación con la resistencia a antifúngicos.
Este curso está diseñado para proporcionar herramientas prácticas y conocimientos avanzados a profesionales de la salud, infectólogos, microbiólogos, investigadores y estudiantes de medicina. También incluye estrategias de vigilancia epidemiológica, recomendaciones para el diagnóstico temprano y mejores prácticas en la gestión de infecciones resistentes.
¿Por Qué es Importante Este Curso?
La resistencia a antifúngicos no solo aumenta la mortalidad en pacientes críticos, sino que también representa un desafío significativo para los sistemas de salud debido al incremento en los costos de tratamiento y las tasas de falla terapéutica. En un mundo afectado por la pandemia de COVID-19, comprender y abordar este problema es crucial para salvar vidas y mejorar la atención médica en general.
Contenido del curso
Video
-
Video Resistencia a antifúngicos en la era COVID-19
23:17