Curso de micología médica enfocado al diagnóstico microbiológico e histológico

Categorías: Entrenamientos
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Nuestro Curso de Micología Médica: Diagnóstico Microbiológico e Histológico es la formación más completa y avanzada del mercado, especialmente diseñada para profesionales de la salud que buscan mejorar la detección y el manejo de infecciones fúngicas. A través de módulos teóricos y prácticos, este curso abarca desde la introducción a la recolección y conservación de muestras hasta las técnicas moleculares de diagnóstico, pasando por el uso de tinciones específicas y la interpretación de resultados en cultivos y estudios histológicos.

El programa se imparte por expertos reconocidos a nivel internacional, quienes comparten sus conocimientos y experiencias adquiridas en prestigiosas instituciones como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Centro Médico Weill Cornell en Nueva York, la Universidad de Aberdeen y la UNAM. Además, se abordan temas críticos como la bioseguridad en laboratorio, el manejo adecuado de muestras, la aplicación de biomarcadores (como β-glucano y galactomanano) y el uso de PCR para acelerar el diagnóstico.

El curso se caracteriza por su enfoque multidisciplinario, combinando aspectos clínicos, microbiológicos e histológicos para ofrecer una visión integral que permita a los profesionales diagnosticar de manera temprana y precisa, reduciendo la alta mortalidad asociada a las micosis invasivas. Entre los temas clave se incluyen el diagnóstico de aspergilosis, candidiasis invasiva, histoplasmosis y criptococosis, así como las innovaciones en métodos diagnósticos sin cultivo, lo que lo convierte en una herramienta indispensable en el contexto actual de salud pública.

Con una metodología interactiva que incluye estudios de caso, análisis de imágenes y discusiones en foros, este curso no solo te brindará los conocimientos teóricos, sino también las habilidades prácticas para implementar estas técnicas en tu entorno laboral. Además, tendrás acceso a recursos exclusivos, guías actualizadas y materiales complementarios que te permitirán profundizar en cada uno de los aspectos abordados.

El compromiso con la educación continua y la excelencia en el diagnóstico de infecciones fúngicas es lo que distingue a este curso, permitiéndote estar a la vanguardia en una de las áreas más desafiantes y críticas de la medicina moderna.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • 🎖️ Conocer la trayectoria y credenciales de reconocidos especialistas en micología médica, como la Dra. Dora Corso y el Dr. Javier Méndez Tovar, y comprender su experiencia en el diagnóstico de infecciones fúngicas.
  • 🎖️ Identificar las mejores prácticas en la recolección, transporte y conservación de muestras clínicas (sangre, líquido cefalorraquídeo, piel, uñas, cabello, etc.) para maximizar la viabilidad y la precisión diagnóstica.
  • 🎖️ Aplicar técnicas de tinción (calcoflúor, azul de lacto fenol, metenamina de plata, entre otras) y métodos de observación microscópica para detectar estructuras fúngicas en muestras biológicas.
  • 🎖️ Analizar procedimientos de examen directo, frotis y cultivos, así como interpretar sus resultados para diferenciar entre colonización e infección activa.
  • 🎖️ Utilizar herramientas moleculares como la PCR y nuevos dispositivos de flujo lateral para acelerar el diagnóstico de micosis invasivas.
  • 🎖️ Interpretar biomarcadores como el β-glucano y el galactomanano, entendiendo su sensibilidad, puntos de corte y su papel en la monitorización terapéutica.
  • 🎖️ Reconocer la importancia de la histología en el diagnóstico, mediante la identificación de patrones inflamatorios, formación de granulomas y otros hallazgos en biopsias y cortes histológicos.
  • 🎖️ Evaluar casos clínicos complejos, desde infecciones en pacientes inmunocomprometidos hasta micosis en el contexto de trasplantes y quimioterapia, para aplicar estrategias de diagnóstico y tratamiento oportunas.
  • 🎖️ Implementar protocolos de bioseguridad en el laboratorio y conocer la importancia de la colaboración interdisciplinaria para un diagnóstico preciso.
  • 🎖️ Explorar innovaciones en el diagnóstico sin cultivo, combinando técnicas serológicas y moleculares para mejorar la detección y pronóstico de infecciones fúngicas.

Contenido del curso

Lección 1
Este video destaca la importancia de las infecciones fúngicas en el contexto de otras enfermedades infecciosas, como la tuberculosis, y su impacto en la salud pública. Además, muestra la relevancia de la micología médica, el manejo adecuado de muestras (sangre, heces, cabello, piel, uñas, líquido cefalorraquídeo, expectoración) y el uso correcto del microscopio para mejorar el diagnóstico. Se resalta el valor de la conservación a bajas temperaturas, la necesidad de equipo de protección y la importancia de la colaboración entre organizadores y hospitales para optimizar los procesos de formación y diagnóstico.

  • Generalidades en bioseguridad. Recolección y procesamiento de muestras
    49:27
  • Evaluación de lección 1

Lección 2

Lección 3

Lección 4

Lección 5

Lección 6

Lección 7

Lección 8

Lección 9

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.